Bienvenidos a ERA Magazine, el podcast de la música independiente española. En el capítulo de hoy, un power trío que tienen el rock y el punk por bandera de su do it yourself: Wild Animals.
Buenos días a todos los amantes de la música indie. Antes de comenzar comentar los servicios de diseño web de ERA Magazine. Si visitar eramagazine.fm/web verás las tres opciones de web que te ofrecemos, con tienda online y sin tienda online, a unos precios muy asequibles. Sobre todo, y lo más importante, aprenderás a gestionar tu propio sitio en internet. Garantizamos tu formación. Vamos, da el siguiente paso, no te conformes sólo con tener un Bandcamp o un perfil de Facebook. ¿No sería mejor controlar tú mismo la información de tu grupo o discográfica con tu propia web?
The Hoax (Bcore, 2018) es el segundo disco de Wild Animals, un trío afincado en Madrid, que explora la contundencia y velocidad de las guitarras, con una base rítmica potente. En poco más de dos años ya tienen dos discos y han girado por casi toda Europa e incluso Japón. Todo ello, unido a historias personales, sentimientos de nostalgia y brindis a la amistad que le confieren como uno de los máximos exponentes del “hazlo tú mismo”. A ellos les cuesta muy poco subirse a la furgoneta y poner rumbo a cualquier parte. Nos fuimos hasta el bar Pepe Botella de Madrid para que nos contaran esta interesante aventura.
# Paula, Fon, bienvenidos al podcast de ERA Magazine. En primer lugar, contadme qué nos vamos a encontrar en este The Hoax, en comparación que vuestro anterior disco.
# Vamos a escuchar la primera canción que habéis elegido para presentar en el podcast, la titulada “Science-Fiction”, pero antes decidme alguna cosa de ella.
# ¿Cuánto ha influido en el sonido de este segundo disco todos los conciertos que habéis dado por el extranjero? Incluso, habéis estado en Japón.
# Vuestro sonido se caracteriza por las guitarras veloces y la potente base rítmica. ¿Cómo ordenáis todos los elementos cuando empezáis a pensar el disco? Y con tanto concierto, ¿dónde habéis compuesto, en la furgoneta?
# La segunda canción, “Lost in Translation”, presentádmela.
# Explicadme eso que he leído de que para grabar la batería habéis ido a Cal Pau Recordings, una masía catalana, y el resto en Ultramarinos Costa Brava, de Santi García. ¿Por qué habéis elegido este proceso?
# ¿Y sois de los que llevan todo cerrado al estudio o dejamos partes abiertas para los consejos de Santi García?
# Escuchamos ahora la tercera, “All My Friends Are Far Away”.
# Me encantan los dibujos de vuestras portadas, así como las de los singles, ¿de quién son?
# ¿Y para este disco tenéis pensado dar tantos conciertos? ¿Cuándo empezáis de nuevo a girar por todo el mundo?
# La última canción que escucharemos, “Interrupted Girl”.
# Gracias, Paula, Jamie, por haber estado en el podcast de ERA Magazine. En las notas del programa dejaremos los enlaces pertinentes para que puedan seguir vuestra música y vuestros conciertos. Mucha suerte para 2018.
Con esta canción nos despedimos por hoy. También recordad, que si quieres ayudar a este podcast, y seguir disfrutando de la música de muchos más grupos, haz tus compras de Amazon a través del enlace eramagazine.fm/amazon. A ti no te cuesta nada y ERA Magazine se lleva una pequeña comisión con la que podremos difundir más propuestas emergentes. Porque recuerda: a la gente le encanta la música indie, pero todavía no lo sabe. Adiós.
Foto Wild Animals: Florencia Rojas.