Bienvenidos a ERA Magazine, el podcast de la música independiente española. En el capítulo de hoy, un nuevo proyecto entre el post rock y la electrónica, que llega desde Barcelona y se llama Nus.
Buenos días, antes de nada, dejadme hablar un poco de ERA Magazine y de la financiación de este podcast. No tenemos ninguna empresa detrás ni ningún patrocinador. Lo hacemos porque nos gusta y apasiona la música independiente de nuestro país, sus grupos, sus discográficas, sus festivales, sus salas de conciertos... ¿Y cómo pretendemos seguir? Gracias a ti, a los oyentes de ERA Magazine. Visita eramagazine.fm/mecenas, dale al botón azul que pone Apoyar, y desde solo 1,49 euros al mes, nos ayudas a que sigamos descubriendo propuestas muy interesantes. Sé un mecenas de ERA Magazine y participa en este red de podcast, que poco a poco incorpora muchos más programas.
Capas y texturas
Con tan sólo dos singles, la banda catalana Nus ya ha llamado la atención de la prensa especializada. Esa fusión de electrónica, con post-rock y desarrollos largos de sus canciones, acompañado por una voz que navega entre capas y texturas, han dado como resultado una experiencia emocional fantástica, editadas por Hidden Track Records. Las canciones han sido grabadas en Two Ties Recording por Josep Comas e Ignasi Canals y masterizado por Yves Roussel. Ya sólo nos queda escuchar a los protagonistas de esta historia.
“Antártida 1965”.
“Teherán 1976”.
Con esta canción nos despedimos por hoy. También recuerda, que si quieres ayudar a este podcast, y seguir disfrutando de la música de muchos más grupos, visita eramagazine.fm/mecenas, dale al botón Apoyar y desde 1,49 euros al mes contribuyes a que sigamos descubriendo más propuestas emergentes. Sé un mecenas de ERA Magazine. Porque recuerda: a la gente le encanta la música indie, pero todavía no lo sabe. Adiós.