#279 Ebrovisión, un pequeño clásico
Último programa antes de la semana de vacaciones de ERA Magazine, en el que presentamos la 18º edición de Ebrovisión, un festival que se celebra en Miranda de Ebro, del 30 de agosto al 1 de septiembre.
Último programa antes de la semana de vacaciones de ERA Magazine, en el que presentamos la 18º edición de Ebrovisión, un festival que se celebra en Miranda de Ebro, del 30 de agosto al 1 de septiembre.
Primer disco de Chet que lleva por título "Calidoscopi", once canciones que sobrevuelan el rock, el country-folk, la bossanova o el jazz. Un viaje a través de las diferentes miradas de su música, llena de luz y energía.
"Transilvania" es el quinto disco en solitario de Josele Santiago, el que fuera miembro de Los Enemigos. Su manera de narrar historias con la guitarra le hacen ser uno de los artistas con más personalidad de nuestro país.
Después de varios singles, Pentina’t Lula editan su primer EP, "Una gran reforma moral". Las hermanas Anna y Laia Pantinat decidieron un buen día unir fuerzas y gritar al mundo sus canciones llenas de rabia y energía.
La propuesta de Nuu transita entre el pop electrónico y la indietrónica. Su debut el año pasado se tituló "Gloom", siete canciones con tintes de krautrock, electrónica bailable, guitarras y voz intensa y desgarradora.
Virginia Maestro se dio a conocer por ser la ganadora de Operación Triunfo 2008. En 2015 decide dar un giro a su carrera, tomar las riendas de su producción artística y lanzarse en solitario. Este año ha editado el EP titulado "Roots".
Lo de Stay es el pop de guitarras y la psicodelia, desde que debutaron allá por el año 2005. A finales del año pasado editaron "Always Here", un EP con versiones de Buffalo Springfield, Bee Gees y The Kinks.
El cuarteto canario-madrileño Solo Astra acaba de editar "Delivery Boy" para Subterfuge, un EP que ha virado musicalmente del rock psicodélico de su primer disco a un pop más urbano. En octubre prometen larga duración.
"Emblema y poder" es el debut de Medalla, disco que nace bajo el amparo de El Segell de Primavera y que pretende encontrar el punto imaginario entre Judas Priest y El Columpio Asesino, según sus propias palabras.
Casi 20 años lleva Manuel Cabezalí dando guerra en el mundo indie. Primero firmó tres discos como Havalina Blu y desde 2008, solo como Havalina, otros seis más. En 2017 editaron su último trabajo: “Muerdesombra”.
Pablo Ruigómez, de Bilbao, y Javier Martínez, de Madrid, forman el grupo Madbil. Acaban de editar "Magia con precisión", un disco de pop de guitarras que te lleva a los ochenta, con influencias desde Nacha Pop hasta The Cure.
"Aves raras" es el nuevo EP del grupo de Guadalajara Yo Estratosférico, que en tan solo tres años ya ha editado también otros dos LPs. Su pop-rock es intenso y épico, por momentos, acompañado de la potente voz de José Salcedo.
Desde hace 10 años esta periodista mexicana llamada Corina Preciado vive en Valencia. Se la conoce como Señorita Cometa, en honor a una serie japonesa, y se dedica a la promoción musical, ya sea de bandas o de eventos.
"Babasha" es el segundo disco de Marina Herlop, que si recordáis, ya pasó por este podcast para presentar Nanook cuando a finales de este año fichó por Aloud Music. Ahora, entre sus nuevas ocho canciones, los sintetizadores más sutiles.
Rock progresivo, kraut, psicodelia cercana a la electrónica y pop. Entre estos estilos transita Ambre, la nueva banda madrileña que acaba de editar su primer EP, "Mercury Man". Texturas, sintetizadores, guitarras...
Sandra Rapulp y Diego Fertita forman Salfvman, un grupo de “electrónica sexy”, como a ellos mismos les gusta definir su música, para bailar en casa o en en festivales. A finales de 2017 editaron "Ambiente satén", y ahora el EP "Iwyl".
"Música para el amor y para la guerra" es el segundo trabajo de los madrileños Los Nastys, un grupo que dicen recoge la mejor herencia garagera-punk, combinada con la psicodelia o el rock’n’roll.
Primates con Motosierras acaban de editar "Sin prisa y sin dolor", después del EP de debut en 2015. La música rock rezuma por los acordes de sus guitarras, y en sus diez canciones les vemos sobrevolar por diferentes estados.
Si todavía no has oído hablar de Ibon Errazkin tienes que dar un repaso a la historia musical de nuestro país. Asociado al pop y a la experimentación más sutil, presenta "Foto aérea", sus particulares canciones instrumentales.
Cándida, el grupo formado por Candi Imbernón y Juan Barcala, editaron en 2017 su segundo disco, "Galgos o podencos", nueve canciones en las que se mezcla el rock and roll, el blues, el surf, el western…
Mañana, en la sala madrileña Rock Palace, comienza el Mad Fuzz, un festival que pretende dar voz a bandas emergentes, que en muchas ocasiones no tienen casi visibilidad. Encabeza el cartel Los Ramblings y Fuckaine.
Tercer disco de EdredóN que lleva por título "Modo humano". El grupo afincado en Madrid nos trae el lado más bailable y directo del grupo. Crudeza analógica que nos sumerge en ese submundo de máquinas que es su música.
Ascenso fulgurante de los canarios Texxcoco, que acaban de editar en este 2018 un LP titulado "Disorder", avalado por la discográfica Subterfuge. Un salto de gigante en su propuesta garagera, aderezada con post punk y noise.
"La batalla vital" es el proyecto de Néstor Mir, un disco, libro y obra de teatro, que cuenta una crisis familiar. Una idea que el propio artista reconoce que ha sido difícil en su concepción y realizada con mucho esfuerzo.
Desde 2014, Indypendientes organiza conciertos de grupos post-punk, shoegaze y dreampop. El indie del indie, vamos. Además, hace dos años ampliaron su oferta con el festival Madrid es Ruido en la sala Moby Dick de Madrid.
La valenciana Arantxa Iranzo, o lo que es lo mismo June’s Kaledoiscope presenta "Brave Journey Into The English Sea", un disco lleno de historias londinenses, con canciones que destilan vitalidad pop, con toques de folk y de jazz.
"Elfactorgrotesco" (Clfford Records) es el primer disco de los almerienses Loudly, un disco que complementa su primer EP editado en 2015, En este nuevo trabajo, diez canciones base de guitarrazos melódicos, llenas de furia y de emoción.
El grupo Malva-Rosa acaba de publicar su primer EP, "Aceras calientes", cinco canciones en las que el pop y la electrónica se dan la mano. Su propuesta incluso les hizo ser semifinalistas del Proyecto Demo del FIB.
En 2016 los componentes de Morgan deciden grabar sus primeras canciones en "North", con esa mezcla de folk-rock, soul y jazz. Ahora presentan "Air", un pasito más allá, con el piano y la voz de Carolina de Juan como protagonistas.
Sexto disco de El Petit de Cal Eril, llamado triangular por el símbolo de su portada, concebido como una trilogía de EPs. Compuesto en tres días por Joan Pons antes de grabarlo y sin que el resto de la banda conociera las canciones.
Todo el mundo habla de ellos, la prensa, el público, las redes sociales… Acaban de editar "SXTY" (Mushroom Pillow, 2018) y el pop de guitarras de Jump To The Moon está conquistando la música indie de nuestro país.
Jane Yo acaban de editar su segundo EP, "Continue", seis canciones que transitan a través del pop rock de los años noventa, con influencias de bandas inglesas. La contundencia y la delicadeza de las melodías se dan la mano.
El FIB marcó en los noventa el comienzo de los festivales de verano en nuestro país. Este año, The Killers, Liam Gallagher, Travis Scott o Pet Shop Boys son los nombres propios de una lista que, como siempre, es muy interesante.
Ganges acaban de editar su primer disco homónimo, pero los madrileños ya habían impresionado con su propuesta electrónica orgánica, tocando en el Mad Cool y el Primavera Sound y quedando finalistas del Proyecto Demo.
Estudio Uno nación en noviembre de 2010, gestionando el antiguo y mítico Cinearte de Madrid. Desde entonces, sus tres estudios y su plató de televisión no han parado de recibir a grupos y artistas de toda índole.
"The Hoax" es el segundo disco de Wild Animals, un trío afincado en Madrid, que explora la contundencia y velocidad de las guitarras, con una base rítmica potente. Ya tienen dos discos y han girado por Europa y Japón.
En 1962, se creó el edificio que hoy es conocido como Donzella de la Costa, un lugar emblemático de Badalona. Su programador Albert Gil (Brighton 64) nos hablará de él y del Telefèric Fest, que también se celebra en ese espacio.
Celéstica es un grupo formado en 2012, pero que no se han prodigado mucho en la edición de canciones. Este año editarán cuatro singles de pop intimista, cantado en castellano y con grandes temas a sus espaldas.
Chef Creador está formado por Fran, Isra y Josete. Su pop de guitarras, con los sintetizadores como grandes actores secundarios, pueblan las canciones de su último EP, “Sucesos extraños”, grabado y producido por Carlos Hernández.
El Rey Catódico surge en 15 días después de que Sergio Lozano trabajara durante un tiempo en Podemos. Saturado de tanto trabajo, decide encerrarse en casa y componer "Misa electrónica" con la ayuda de Willy Heredia.
Hoy presentamos el nuevo programa que a partir de mañana 1 de junio se incorpora a la red de podcast ERA Magazine, "La inquilina feminista", presentado por Isabel Guerrero, periodista y batería del grupo Esplendor.
Mikel Sagües es un histórico del indie, por bandas como Purr y Oso Miel Oso, pero también por crear la mítica distribuidora El Diablo. Años después ha decidido retomar la guitarra y componer canciones como Green Bananas.
Cuarto disco en tan solo cinco años de los mallorquines Da Souza, un grupo que explora el pop más clásico, herencia de los Teenage Fanclub o Television Personalities. Hoy nos presenta "Fútbol d'avantguarda" (Famèlic, 2018).
A Cráneo Prisma le entrevistamos por Holögrama. Ahora en solitario viene a presentar Zines, donde los sonidos urbanos, los electrónicos y el trap invaden cada una de las canciones. Tenemos ganas de conocer este cambios con el propio artista.
En el capítulo 21 de la sección '7 minutos al día' de la revista online Muzikalia, presentada por Borja Buján, escucharemos a Iko Cuyagua, Delaporte, Chlöe’s Clue, Fei, Daniel Ruiz y Nora Norman.
La producción musical de David Quinzán es amplia: tres discos y dos EPs desde 2012. Ahora edita el tercer EP, "Melancolía Jackson", en el que el pop de guitarras toma protagonismo, pero en el que los sintetizadores se abrazan con pasión a las melodías.
Dedicado a la escena de la música electrónica internacional desde 2008 en Barcelona, Miracle Management utiliza su experiencia en comunicación, marketing, producción de eventos y gestión del talento para transformar las ideas en realidad.
Las canciones de Alberto Montero se encuadran dentro de la etiqueta pop, pero con mucho matices: pop de cámara, pop psicodélico o también pop cinematográfico. "La catedral sumergida" (BCore, 2018), su último disco.
Pértiga Music es una agencia de booking & management de Barcelona que llevan a chicas que hacen música y dan visibilidad al talento femenino. Además, impulsan aquello en lo que creen y les apasiona: la música.
Cuarto EP en sus diez años de trayectoria titulado "Antes era antes (Microscopi, 2018) y tras el LP de 2015, "Valle Inexplicable", los barceloneses ilsen hacen un ejercicio de canciones más luminosas y directas, producidas por Magí Batalla.
Perro es uno de esos grupos que la crítica especializada adora. Su mezcla de krautrock y post-punk les hace salir en todos los medios. Ahora acaban de editar su tercer trabajo, "Trópico Lumpen" (Miel de Moscas, 2018).
Debut de Columna, un grupo de Barcelona que editan "Es un safari mi amor", ocho canciones en el que la percusión y los teclados toman el mismo protagonismo que las guitarras y las melodías.
En el capítulo de hoy tenemos la sección '7 minutos al día' de la revista online Muzikalia, con nuestro compañero Borja Buján, que presentará a rosenmüller, Lady Me Belle, Atrezo, Glas, Jump To The Moon y The 54321s.
Magic Carpets es una banda de rock afincada en Barcelona, que en apenas un año de vida han creado unas canciones envolventes, con aromas psicodélicos que recuerdan a los mismísimos Stone Roses o Smashing Pumpkins.
Las canciones de Pinocho Detective vieron la luz en formato LP en 2016, "La vida privada de Pinocho Detective", once temas en los que el pop intimista se abre paso bajo unas letras de amor, pero, sobre todo, de desamor.
"A Drastic Mistake" es el segundo disco de los catalanes The Crab Apples. Unas canciones en el que su sonido evoluciona con guitarras más potentes y un estilo cada vez más propio: luminosidad, pop melódico y voz envolvente.
El Primavera Sound es uno de los referentes musicales de nuestro país, en cuanto a festivales de música se refiere. Siempre innovando en sus carteles, este año la cita será del 30 de mayo al 3 de junio. No te lo puedes perder.
"Ejercicios de visión" es el segundo disco del grupo barcelonés Catástrofe Club, un ejercicio en el que la electrónica oscura, visceral y contundente se combina con la luminosidad, la delicadez y el hipnotismo.
Hoy, celebramos el primer aniversario de este programa con un productor con nombre y carácter propio: Carlos Hernández, ya que su entrevista del mes de agosto ha sido la más descargada de este podcast. ¡POR MUCHOS AÑOS MÁS!
En otoño presentaron su cuarto EP, "Dolores" (Clifford Records), y ahora ya empiezan a enseñar nuevas canciones como "Luciérnaga". Los Garage no paran de tocar y de crear, a ritmo de sus guitarras enérgicas.
Bienvenidos al capítulo número 19 de nuestra sección quincenal '7 minutos al día', de la revista online Muzikalia. Nuestro compañero Borja Buján, desde Bilbao, nos presenta hoy a Ellas, Dardo, Tomaccos, Los Estanques, Lullavy y San Jerónimo.
"El rojo y el negro" es el cuarto disco de los barceloneses Egon Soda, en el que han incorporado a sus canciones algo de funky y algún que otro ritmo latino. Nos fuimos hasta Barcelona para charlar con su guitarrista Ferrán Pontón.
Paco Ganga, Fede Gas y Tommy Roch forman GLAS, un grupo murciano que este año debuta con su primer EP, "Ya estamos salvados", y que va directo a la pista de baile: pop y electrónica de la que no puedes dejar de escuchar.
Dandy Piranha, Bacca, Gringo, Soni, Máscara y el Papi aka Pachuli forman Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, un grupo que combinan el rock andaluz con la psicodelia garagera, formando, según sus propias palabras, la kinkidelya.
Sólo con nombrar algunos de los grupos que estarán los próximos 11 y 12 de mayo en la localidad mallorquina de Calviá ya se sabe que hablamos de un gran festival: The Prodigy, Primer Scream, !!!, Kase.O. Vitalic, La Casa Azul, Sexy Sadie...
Runa acaban de editar en tan solo dos años su segundo disco, "Rito estacional", de la mano de BCore y producido por Eric Fuentes. Un power-trío formado por Llobet, Carlo y Kike que demuestran tener ideas y canciones que contar.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR